miércoles, 26 de mayo de 2010

LIBRO:"Introducción al Estudio de la Comunicación"

Fiske, John, Introducción al Estudio de la Comunicación. Colombia, Ed. Norma.

COMENTARIO:

Este libro fue el que expuse ante el salon, una de las cosas que más me agrado es que los temas ya los conociamos y entonces me ayudo mucho en cuanto a reafirmar lo que el profesor ya me ha enseñado, por lo que los conceptos no me fueron dificiles de entenderlos. ahora el manejo de los conceptos los realizo mediante un contexto social, por lo que lo hace aun más interesante.



Una de las partes que más me agrado del libro, es la siguiente:
HALL Y PARKIN HAN DEMOSTRADO QUE EL LECTOR ESTA DETERMINADO POR LA ESTRUCTURA SOCIAL, AUNQUE LA CLASE SOCIAL NO CONSTITUYE EN SI MISMO EL FACTOR DETERMINANTE, ESTOS FACTORES PUEDE INCLUIR EDUCACIÓN, OCUPACIÓN, AFILIACIÓN POLÍTICA Y RELIGIOSA, REGIÓN GEOGRAFICA, ESCUELA, FAMILIA, AMIGOS ETC. CADA UNO DE ELLOS CONSTRULLE UN REGISTRO SOBRE LAMANERA DE CONCEPTUALIZAR EL MUNDO.POR LO TANTO :

“LA LECTURA ES UNA NEGOCIAIÓN ENTRE LOS VARIOS DISCURSOS DEL LECTOR
Y EL DISCURSO DEL TEXTO” Es decir las personas logramos comprender la lectura en base a nuestros conocimientos y la realidad reflejada de nuestro lenguaje.

Otra de las cuestiones que tambien me agrado son los 10 codigos presenciales:
1.-Contacto físico.
2.-Proximidad (proxémica).
3.-Orientación.
4.-Apariencia.
5.-Inclinaciones de la cabeza.
6.- Expresión facial.
7.- Gestos (Kinésica)
8.-Postura.
9.- Movimiento de ojos y contacto visual.
10.-10.-ASPECTOS NO VERBALES DE LA PALABRA HABLADA. prosodicos y pragmáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario